Aplicaciones
SICultura
Plaza de España. Sevilla.
El proyecto SICultura, Sistema de Información Cultural de los Municipios Españoles, tiene como objetivo proporcionar a los diferentes agentes (responsables de cultura, agentes culturales, investigadores, ciudadanos, etc.) una visión objetiva de la dimensión cultural en España, tanto a nivel municipal como supramunicipal.
El sistema de información SICultura se encuentra en la actualidad articulado en tres ejes.
El primero de los ejes, que puede ser considerado como el eje central del sistema de información, es BÁCULO: Barómetro Cultura Local. Esta aplicación proporciona información referente, entre otros, a la estructura socio-demográfica de los municipios, la distribución del presupuesto municipal en las distintas partidas relacionadas con la cultura y el empleo en sectores culturales. De esta forma, BÁCULO centraliza en una única aplicación la mayoría de las bases de datos con desagregación municipal existentes en España. No cabe duda que tanto esta centralización de los datos como la comunicación fundamentalmente visual de la información suponen una contribución importante de la aplicación. Sin embargo, el principal valor añadido de BÁCULO consiste en la información que proporciona a los gobiernos locales sobre su posición relativa respecto a los denominados Indicadores BÁCULO:
- Indicador de acción
- Indicador de progreso en la consecución de los ODS
- Indicador de impulso-respuesta
Los indicadores BÁCULO conectan con el segundo eje de SICultura, consistente en la construcción de una base de datos propia. La recopilación de estos datos es realizada a través de un cuestionario online diseñado a tal efecto que registra la información proporcionada por las entidades locales colaboradoras. Cuanto mayor sea la implicación de los gobiernos locales, mayor será la información que los Indicadores BÁCULO puedan transmitir a los responsables del área de Cultura para apoyar tanto los procesos de planificación y toma de decisiones como el seguimiento y evaluación de las políticas culturales.
Por último, el tercer eje gira en torno a la planificación, diseño e implementación de aplicaciones interactivas que faciliten a los usuarios, en unos casos, el acceso y descarga de datos relacionados con la dimensión cultural y, en otros casos, la visualización de esta información. En ese sentido, actualmente se encuentra en proceso de construcción la aplicación DIPRELO, que permite descargar los presupuestos municipales, tanto las partidas de las cuentas económicas como de las funcionales, relacionados con la Producción de bienes públicos de carácter preferente, en el que se encuentra el presupuesto que las entidades locales dedican a Cultura.